viernes, 14 de marzo de 2008

Boletín Diciembre 2007

“Nadie puede vivir sin alguna ayuda de sus amigos; tampoco un Museo”

Boletín electrónico de información, investigación y actualidad de la Asociación Amigos del Museo Kakel Huincul
Año IV – Nº 39 – Diciembre de 2007

En este Número


Actualidad: Transcurrido un corto tiempo desde nuestra Asamblea General Ordinaria, podemos anunciar….
Informamos a nuestros lectores del fallecimiento de…
Homenaje de El Amigo; A medio siglo de su Egreso rendimos un merecido homenaje a….
Desde el Museo; Información que nos hace llegar nuestro colaborador…
Saludo: El Amigo se complace en saludar y felicitar a…
Investigaciones y Trabajos: De la Serie Mujeres Argentinas: Hoy ofrecemos: la Emparedada Por Beatriz Viglietti. (Investigación) - 1935 llega el pavimento a Maipú. Investigación El Amigo – De la serie De Nuestra Historia ofrecemos hoy La Ronda de los Domingos por Juan P. Caputto - Día Nacional del Tango y sus cultores Maipuenses. Investigación El Amigo – Lira Maipuense Por Beatriz Viglietti -

Información General: Día del Gaucho Investigación El Amigo – Algunas curiosidades de Navidad y Año Nuevo en el Mundo. Investigación El Amigo -
Nos escriben los lectores: Respondemos hoy la inquietud histórica de una lectora….
Los Invitamos a Visitar: Presentamos nuevos sitios Web sobre Patrimonio Natural en nuestro país


Nuestro Contacto: amigosmuseokakel@yahoo.com.ar


ACTUALIDAD.
De nuestra Institución:
Transcurrido un corto tiempo desde nuestra Asamblea General Ordinaria, celebrada en Agosto del corriente, podemos anunciar a nuestros lectores que tenemos toda la papelería al día, visada y entregada a Personería Jurídica, con la consiguiente aprobación de los mismos.

Continúan las autoridades Municipales evaluando la posibilidad del proyecto presentado por nuestra Asociación. Es muy posible que tengamos que esperar hasta la asunción de las nuevas autoridades para tener alguna respuesta. De todos modos las distintas agrupaciones políticas que nos convocaron en su oportunidad, como ya lo informáramos, recibieron una carpeta, a modo de presentación, donde constan todo nuestro accionar y proyectos, entre los que se cuenta el que nos ocupa. Con lo que se descuenta que todos están informados del mismo.


Escribano Eliberto Iran Togni – Su Fallecimiento.

Informamos a nuestros lectores de la lamentable desaparición física de quien en vida fuera el escribano Eliberto Iran Togni. Socio de nuestra Institución desde hace muchos años, el escribano Togni supo ganarse un lugar preponderante en la sociedad maipuense, ejerciendo su profesión con honestidad y gran sentido del deber.

Cualidades que supo transmitir a sus descendientes, que hoy continúan con el estudio fundado por él, para orgullo de Maipú.

Fue el escribano Togni el donante a nuestro Museo de muchas piezas de valor, pero sin lugar a dudas su mayor desprendimiento para con el Museo lo constituyó la donación de su entrañable Ford A, vehículo que durante muchos años transitó, con él al volante, las calles y caminos de nuestro territorio. Esa Ford A que lo acompañó durante una parte importante de su vida y que hoy nos muestra su gallardía, desde su ubicación, en el Patio de Carruajes del Museo, para deleite de los visitantes.

Al cumplir sus ochenta años nuestra Asociación lo nombró Socio Honorario de la misma, en reconocimiento a su labor para con Maipú y por ende con la Institución. Radicado en Buenos Aires desde hacía varios años, los Maipuenses lo solíamos ver caminando “su” Maipú, cuando venía a visitar a sus familiares.

Hoy ante la irreparable pérdida, hacemos llegar nuestras sentidas condolencias a su señora esposa, hijos y demás miembros de su familia. Algunos de los cuales fueron los artífices de la nueva sede del Museo inaugurada en el año 2001.




Homenaje de El Amigo.
A medio siglo de su egreso.

Año 1957, en la ciudad de Dolores, obtenía el título de maestra de la enseñanza primaria, la señora María del Carmen Villarreal, egresando de la Escuela Normal de esa ciudad, acontecimiento que merece ser reconocido y difundido, atento a la trayectoria de la señora María del Carmen durante el transcurso de estos 50 años, quien ejerció la docencia con singular idoneidad y manifiesta vocación por la carrera elegida, hasta el momento de su merecida jubilación, hecho que le permitió disponer de gran parte de su tiempo para dedicarlo a colaborar en las distintas instituciones que integra, procurando siempre, hacer el bien a la comunidad, práctica frecuente que realiza con marcado entusiasmo y sobrada voluntad, lo que pone de manifiesto en cada uno de sus actos, derrochando en todo memento, esa fraternal calidez que está tan instalada en ella, y que es reconocida por quienes tienen el privilegio de frecuentarla.
Medio siglo de su egreso como docente, acontecimiento que en su momento, alegremente festejó junto con sus compañeros, hecho que fue recordado días pasados, por los egresados de aquel entonces, con una serie de actos en los que participó María del Carmen, recordando entre otras cosas, que el encuentro bailable de aquella fiesta, fue realizado en el gimnasio del Club Social de esa ciudad, amenizado por el conjunto de jazz del entonces joven músico, hoy mundialmente reconocido, Lalo Schifrin y la típica de Maipú, que dirigía el maestro Horacio Galletti.( *)

¡¡¡María del Carmen, “El amigo” te reconoce y te felicita!!!

h.f.l.
(Esta nota, encargada por El Amigo a su redactor, tiene un hondo sentido de reconocimiento a la labor desarrollada a lo largo de estos años por la señora María del Carmen Villarreal, al frente primero de un aula y luego desplegando su eficacia desde su integración a muchas de las Instituciones culturales de Maipú.

Pero también tiene la nostalgia que le transmite su redactor al recordar, vaya casualidad, aquella fiesta con total nitidez, y es así, porque ÉL fue uno de los partícipes al integrar la Orquesta Típica de Horacio Galletti esa noche. Nos estamos refiriendo al Sr. Humberto Leonelli, quien desde estas columnas nos tiene acostumbrados a sorprendernos con sus notas.


Información del Museo.
Por Carlos Santarone.

En estos últimos meses nuestro Museo recibió la donación de monedas antiguas extranjeras, por parte del joven Braian González, firme colaborador de esta Institución.

También el señor Roberto Etchelet tuvo la gentileza de donar un cencerro de bronce, un lazo, y un par de estribos confeccionados por el gran artesano local Sr. Paredi, ampliamente conocido en el ámbito rural por sus trabajos y que durante tantos años tuvo su comercio en Maipú. Cabe agregar que los trabajos fueron realizados por el artesano antes mencionado en los años 1947/50 y que uno de sus últimos locales estuvo situado en calle Alsina entre Lavalle y Necochea

Saludo de Nuestra Asociación a una de sus Integrantes

“El Amigo”, saluda y felicita a la Sra. Julieta Tucci (*), por haber obtenido el título de Licenciada en Museología.

Sabemos de su interés, y por ende del esfuerzo realizado hasta lograr tan ansiado título, ya que la Sra. Julieta ha venido demostrando, desde su participación en el museo Kakel Huincul, su interés por temas que encierran el complejo mundo de un Museo.

Sería, por lo que apunta la Sra. Tucci, por demás fructífero, si se concretase desde el Senado la Ley de Museología, cuyo alcance es proteger las actividades de los museólogos y licenciados.

Los museos dejaron de ser un muestrario inerte, aburrido y solo receptor de obras. Hoy tienen como objetivo, entre otras cosas, hacer conocer a sus visitantes todo el proceso creativo, por ello tiene que ser dinámico, abierto, participativo.

Así lo están demostrando los grandes Museos.

Nuestro Museo Kakel Huincul, cubre estos aspectos, por su continuidad y por todo lo que puede seguir “agiornandose” por todo ello es que nos complace tener dentro del mismo a una profesional.

Reiteramos nuestras felicitaciones y hacemos votos para que la Sra. Julieta Tucci, continúe ofreciendo, ahora más que nunca, sus conocimientos en esta tarea que sin lugar a dudas, exige idoneidad.


(La Señora Julieta Tucci, museóloga y ahora Licenciada en Museología desempeña sus actividades en el Museo desde un tiempo antes de la instalación de este en su actual casa. Desde entonces, con su espíritu creativo, ha puesto todos sus conocimientos al servicio de este verdadero patrimonio de los maipuense que es nuestro Museo.)




Volver
INVESTIGACIONES Y TRABAJOS.

Descubriendo Identidades.
Mujeres Argentinas: Hoy “La Emparedada”.
Investigación de Beatriz A. Viglietti.

Pocos conocen la historia de esta heroica jujeña, cuyo nombre era Juana Moro de López.
Casada en Salta con el coronel Gerónimo Moro en 1802, donde se estableció y en la que gozó de prestigio por su férrea personalidad.

Audaz sin límites, se propuso, junto a un grupo de amigas, conquistar a los jefes realistas y ella lo hizo con el jefe de la caballería; Marqués de Javi.

De acuerdo a sus planes estos accedieron a abandonar las filas el día de la batalla de Salta, regresar al Perú y trabajar por la causa criolla.

Juana persistió en sus planes y en 1814 luego de Vilcapugio y Ayohuma, el jefe español Pezuela mandó encerrarla y tapiarle puertas y ventanas para que muriera de hambre.

Una vecina la salvó de morir de sed y hambre, ayudándola para que se escapara.

Desde entonces la rebautizaron “la emparedada”. Su valor no decayó y ayudó al Gral. Arenales, vestida de coya, averiguando la ubicación de los enemigos por valles y quebradas.

Logrado su propósito lo comunicó a la esposa del general, Serafina Hoyos de Arenales quien lo transmitió a su esposo, logrando de este modo desalojar las fuerzas realistas de sus posiciones.

Los salteños dando muestras de su gratitud pasearon, ese día, a “la emparedada” por las calles de Salta.

(Bibliografía consultada L. S. de Newton. Ed. Plus Ultra.)

1935 Llega el pavimento a Maipú.
Investigación de El Amigo.

El 5 de diciembre de 1930 se licitan veintisiete cuadras a asfaltar en Maipú.

23 de marzo de 1935 en la Dirección de Pavimentos de La Plata, se abrieron los sobres para la pavimentación de cuarenta cuadras en Maipú.

El 4 de diciembre de 1935 llegan máquinas y enseres para la pavimentación de calles, comenzando por Ramos Mejía entre Moreno y Pellegrini.

En el año 1936 llega el pavimento a Maipú y con él, el pueblo cambia su fisonomía. La primera cuadra asfaltada fue Moreno desde Ramos Mejía hasta Belgrano. En ese año ya no había diligencias y figuraban como patentados; 234 automóviles, al finalizar el año existían cincuenta cuadras de hormigón armado.(31/12/36) (Del libro “Maipú; Por tus primeros cien años” del Ing. Barbieri – Ed. 1978).


Plano de Primeras calles pavimentadas en Maipú.


De Nuestra Historia
La Ronda de los Domingos
Artículo aparecido en el diario La Voz
Investigación Juan P. Caputto

“Desde hace unos domingos el público asistente a la ronda maipuense en vez de hacerlo como siempre lo ha hecho, por las aceras que rodean a la Plaza San Martín, lo hace por la calzada, cuyo nuevo pavimento liso, convida a practicar “footing”.

Cobran así esas calles, los domingos a la hora de la ronda, un aspecto interesante y atrayente con la inusitada animación que le imprime tanta concurrencia de público.

Pero tiene esta ronda sus inconvenientes, mejor dicho sus incomodidades, ya que también circulan numerosos automóviles, algunos de cuyos conductores no disminuyen la velocidad, lo cual representa un peligro para los peatones.

Este inconveniente podría solucionarse satisfactoriamente si el público tomara para su paseo la mitad de la calle que da a las aceras dejando la otra mitad sobre la Plaza para que los los que deseen pasear en auto lo hagan también con comodidad y sin peligro para nadie, siempre que no impriman a sus vehículos mayor velocidad y conserven la izquierda (*)

Uno o dos agentes de policía destacados en la ronda, un par de domingos bastaría para instruir al público, y este adoptaría de inmediato el temperamento que indicamos, ya que redundaría en su beneficio y comodidad, evitándose además cualquier probable peligro.”


(*): En aquella época los vehículos circulaban por la mano izquierda, de acuerdo al sistema inglés de tránsito que se utilizaba en nuestro país.


(Fuente: Diario “La Voz” Nº 9725 de fecha 30 de Noviembre de 1936 – De “Nuestra Historia” es el nombre con el que el autor recopiló una basta serie de noticias de este semanario que por muchos años acompañó el acontecer de Maipú y gracias a los cuales hoy podemos revivir aquellas épocas))
(Los restantes anuncios fueron extraídos del mismo diario en la fecha indicada por cada uno, siendo su autor el Sr. Juan P. Caputto)



11 de diciembre.
Día Nacional del Tango.
Investigación El Amigo.
Se festeja en conmemoración a las fechas de nacimiento de Carlos Gardel (1890) y de Julio De Caro (1899).

El origen del Día:

Ben Molar impulsó la instauración del 'Día Nacional del Tango', que se festeja en todo el mundo cada 11 de diciembre, en conmemoración a las fechas de nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: "La Voz" (Carlos Gardel, el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango, nacido el 11 de diciembre de 1890) y "La Música" (Julio De Caro, gran director de orquesta y renovador del género, nacido el 11 de diciembre de 1899). Esta fecha nació de un modo más que especial. Era una noche de 1965. Ben Molar estaba parado en la esquina del tango, esquina que, según sus palabras, "es la que mis amigos Francisco Pacránico y Celedonio Flores hicieron que se llamara Corrientes y Esmeralda...". Iba camino de la casa de Julio De Caro para festejar su cumpleaños cuando le surgió la gran idea: asoció la fecha de nacimiento de De Caro con la de Carlos Gardel. Cayó en la cuenta de que, además de ser las dos grandes vertientes, eran los dos grandes creadores nacionales.
Presentó entonces la propuesta al Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo T. Freixá, quien le pidió la conformidad de las entidades artísticas. Ben Molar consiguió así la conformidad de Sadaic, Argentores, Sade, Casa del Teatro, Sindicato Argentino de Músicos, Unión Argentina de Artistas de Variedades, Academia Porteña del Lunfardo, Radio Rivadavia, Fundación Banco Mercantil, La Gardeliana, Asociación Argentina de Actores y Asociación Amigos de la Calle Corrientes.
Once años más tarde, después de mucho recorrer y de observar cómo sus pedidos quedaban en cajones oficiales, amenazó cordialmente al Secretario de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires, Ricardo Freixa, con hacer una gran movilización radial, televisiva y gráfica anunciando la organización de un festival monstruo en el Luna Park en apoyo del 'Día del Tango'. Así, junto con una delegación de la Asociación Amigos de la Calle Corrientes, le pidió a Tito Lectoure el Luna Park para el 11 de diciembre.
A las dos horas del ultimátum se produjo el milagro: la promulgación del decreto anhelado durante tantos años. Así, el 29 de noviembre de 1977 Ben Molar recibió la noticia de que había sido firmado el Decreto Nº 5830/77 de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
El 11 de diciembre el festival se realizó con la presencia enfervorizada de espectadores que celebraron el anuncio de ese merecido 'Día del Tango' y vivaron de pie a sus máximos ídolos. Estuvieron presentes los más grandes músicos, orquestas, cantantes, animadores, locutores, periodistas y personalidades vinculadas con el tango. Esa noche, Julio De Caro recibió muy emocionado en el escenario el aplauso de unas 15 mil personas que cantaron su cumpleaños.
Sin embargo, para Ben Molar esto no fue suficiente: se propuso llevar las cosas a nivel nacional. El 23 de diciembre de ese año, a pedido del Secretario de Estado de Cultura de la Nación, Doctor Raúl Alberto Casal, organizó una despedida tanguera de ese año 1977 en el Teatro Nacional Cervantes. Pero, a cambio, Ben Molar le pidió la aprobación del decreto a nivel nacional. En el Cervantes actuaron entonces grandes intérpretes, orquestas, cantantes y animadores y, además, se dio lectura al Decreto Nº 3781/77 del 19 de diciembre de 1977, en el que quedó establecido el 'Día Nacional del Tango' para todos.

Para que el lector tenga una comprensión más acabada del tema aquí publicamos una serie de noticias extraídas del diario local “La Voz” por nuestro compañero Juan P. Caputto, referidas a los cultores del tango en Maipú a través de los años.

04/05/1915: El Maestro de música Julio Belfiore ha dado a conocer un hermoso tango que lleva por título “Se hace lo que se puede”, dedicado a nuestro convecino Sr. José Arrieta.

12-01-1921: El señor Modesto Papávero, autor del tango y la letra de “Leguisamo solo” se ha hecho cargo del cine “La Perla”, con la actuación al piano del mismo Papávero.

18/09/1922: En la velada realizada en el teatro de la Sociedad Italiana, la orquesta típica de Belfiore, estrena el tango “Jaula de oro”, con música de Juan B. Belfiore y letra de Manuel R. Menéndez, ambos maipuenses.

12/02/1930: El teatro de la Sociedad Italiana se vio colmado con la presentación del celebrado cantor Carlos Gardel y sus guitarristas Aguilar y Barbieri.

26/08/1970: Se ha constituido la Agrupación Amigos de la Música Nacional, integrada por Fernando Hann, Francisco Esparza, Carlos Etchelet, Vicente Gianneo, Juan Carlos Galletti, y Juan Fuentes.

Enlazando con el temas anterior diremos que el pasado 22 de noviembre se festejó el Día de la Música que fue puesto en honor a Santa Cecilia quién en el año 1594 fue nombrada patrona de la música por el Papa Gregorio XIII y, a través de los siglos, su figura ha permanecido venerada por la humanidad con ese padrinazgo. Su fiesta es el 22 de noviembre, fecha que corresponde con su nacimiento y que ha sido adoptada mundialmente como el Día de la Música. El padrinazgo de la música le fue otorgado por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música.
Luego de esta introducción rendiremos en la siguiente un homenaje a los grandes músicos que Maipú tiene y ha tenido a lo largo del tiempo publicando este artículo que nos escribió una de las más preclaras escritoras que tiene nuestro terruño, autora de infinidad de artículos y poesías que incrementan el acervo cultural de Maipú.

Lira de honor
Por Beatriz V. de Parisi
Corría el año 1984 y como integrantes de la Cooperadora de la escuela Nº 1, el Sr. Luis Lora y la Sra. Beatriz V. de Parisi transmiten a la Directora del establecimiento, eficiente y ejecutiva docente, Sra. María Esther Ohaco la idea de hacer un beneficio para incrementar sus fondos aprovechando el día 22 de Noviembre con idea d celebrar anualmente el “Día de la Música” otorgando a los virtuosos de ese arte la “Lira de Honor”, invitando a los aficionados y artistas locales a amenizar el acto.

Con un grupo de personas se resolvió por unanimidad nominar a la Sra. Magdalena Ugalde de Zubiaurre (Marucha) para recibir el primer premio que se otorgó, en su carácter de organista, pianista, directora de coros y autora, lo que fue aprobado con cálidos aplausos por la numerosa concurrencia.

Así anualmente se repitió el evento del que fueron receptores
Horacio Galletti – Vicente Gianneo – Daniel Pelliza – Aldo Fagoaga – Patricia Leonelli – Carlos Vargas – Jorge Calabrese – Hugo del Campo (Juan Fuentes) – Humberto Leonelli (Kiko) – Mary E. de Casado – Fabián Maya – Gustavo Avello – Coro Municipal – Julio Buchicardi – Julio Buchicardi (hijo)

Lamentablemente esta inquietud fue interrumpida hasta que alguien vuelva a reunirse y retome esta linda “Lira” con valores nuevos, que indudablemente los hay y muchos.
(Maipú – Octubre de 2006) Volver

INFORMACIÓN GENERAL.

6 de diciembre.
Día del Gaucho.
Investigación El Amigo.
Fecha dispuesta por Ley 24.303, que recuerda la primera edición de "El gaucho Martín Fierro" (1872).

Ley 24.303 HONORABLE CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA.

15-dic-1993.
DIA NACIONAL DEL GAUCHO -
Publicada en el Boletín Oficial del 10-ene-1994 Número: 27.804 Página:
Resumen:DECLARASE EL DIA 6 DE DICIEMBRE "DIA NACIONAL DEL GAUCHO" PROMULGADA POR DEC. Nº 2773 DEL 30/12/93.

El Gaucho Argentino
Aunque se la utilizó en todo el río de la Plata - y aún en Brasil - no existe absoluta certeza sobre el origen de la palabra gaucho.
Es probable que el vocablo quechua huachu (huérfano, vagabundo) haya sido transformado por los colonizadores españoles utilizándose para llamar gauchos a los vagabundos y guachos a los huérfanos.
También existe la hipótesis de que los criollos y mestizos comenzaron a pronunciar así (gaucho) la palabra chaucho, introducida por los españoles como una forma modificada del vocablo chaouch, que en árabe significa arreador de animales.
La denominación se aplicó generalmente al elemento criollo (hijos de españoles) o mestizo (hijos de españoles con indígenas), aunque sin sentido racial sino étnico ya que también fueron gauchos los hijos de los inmigrantes europeos, los negros y los mulatos que aceptaron su clase de vida.
El ambiente del gaucho fue la llanura que se extiende desde la Patagonia hasta los confines orientales de Argentina, llegando hasta el Estado de Río Grande del Sur, en Brasil (gaúcho).
El proceso evolutivo del gaucho y el uso de esa palabra se desarrolló sin solución de continuidad. Distintos tipos de gaucho existieron en Argentina antes de 1810, es decir antes de ser conocidos con ese nombre.
Peones de campo existieron desde que comenzaron a formarse las primeras estancias, aunque hayan sido pocas al principio. El tercer tipo - que luego se llamó gaucho alzado - existió en reducido número. Pero no fueron los primitivos peones ni los "fuera de la ley" quienes le dieron la característica suficientemente fuerte para llamar la atención.
Es indudable que el tipo de gaucho que tuvo realmente fisonomía peculiar - el primero que fue llamado así - fue el gaucho nómada, no delincuente, que estuvo implícito en el gauderío oriental del s. XVIII. Este gaucho fue algo más que un simple vagabundo. Adquirió en la Argentina, a lo largo del s. XIX rasgos propios bien definidos. Y cuando se difundió suficientemente - es decir, a medida que fue creciendo la población rural - fue llamado gaucho, como también se había llamado al paisano oriental del s. XVIII.
Hábiles jinetes y criadores de ganado, se caracterizaron por su destreza física, su altivez, su carácter reservado y melancólico.
Casi todas las faenas eran realizadas a caballo, animal que constituyó su mejor compañero y toda su riqueza. El lanzamiento del lazo, la doma y el rodeo de hacienda, las travesías, eran realizados por estos jinetes, que hacían del caballo su mejor instrumento; en el caballo criollo no sólo cumplía las faenas cotidianas sino que con él participó en las luchas por la independencia, inmortalizando su nombre con las centauras legiones de Güemes.
Fue el hombre de nuestro campo, principal escenario de su vida legendaria y real. De vida solitaria ya en grupos de tiendas, como las tribus nómades ya en rancheríos aislados como en la pampa sureña

ALGUNAS CURIOCIDADES Y COSTUMBRES DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO EN EL MUNDO.

Abecedario para la Navidad.

Agradecer a Dios el habernos regalado las personas con las que convivimos.
Buscar el bien común por encima de los intereses personales.
Corregir con esmero a aquel que se equivoca.
Dar lo mejor de uno mismo poniéndose al servicio de los otros.
Estimar a los otros sabiendo reconocer sus capacidades.
Facilitar las cosas dando soluciones y no más problemas.
Ganar la confianza de los otros compartiendo con ellos sus preocupaciones.
Heredar la capacidad de aquellos que saben ser sinceros con valentía y respeto.
Interceder por los otros a Dios antes de hablarle de nuestras cosas.
Juzgar a los otros por lo que son y no por lo que tienen o aparentan.
Limitar las ansias personales ante las necesidades del grupo.
Llenarse con lo mejor que uno encuentra en el camino de la vida.
Mediar entre los compañeros que no se entienden.
Necesitar de los otros sin ningún prejuicio.
Olvidar el miedo al que dirán dependiendo de las opiniones de los demás.
Preocuparse por los más débiles o más necesitados.
Querer siempre el bien de las personas.
Respetar las opiniones de los demás, los derechos de las personas y de los animales.
Salir al encuentro del otro no esperando que él dé el primer paso.
Tolerar los límites propios y ajenos con sentido del humor.
Unirnos todos para vivir en paz y armonía.
Valorarse con realismo sin creerse superior a los demás.
X es una incógnita que invita a la búsqueda constante de la verdad con mayúscula.
Yuxtaponer ilusiones y esperanzas, trabajos y esfuerzos para crear fraternidad.

(Enviado por una lectora al diario Otra Mirada y publicado el 19 de diciembre de 2003)



Bengalas y cohetes.

Esta costumbre tiene su fuente en ceremonias paganas de la temprana Edad Media, habitada por brujas y demonios de mayor o menor jerarquía. La gente, disparaba cañitas voladoras, golpeaba yunques, revoleaba matracas, hacía sonar todo tipo de campanas y dedicaba todos sus esfuerzos en hacer el mayor ruido posible.

La razón: aventar a los malos espíritus, poner en fuga a brujas y duendes perversos, para comenzar el año nuevo libre de influencias malignas. Se pensaba que todas esas criaturas eran sensibles al ruido, y que el estruendo y el barullo generalizado los espantaba. Los que más creían en este fenómeno y aplicaban el ritual eran los pueblos del Lejano Oriente, China y Japón. Que acompañaban con un desfile de máscaras y disfraces de todos sus demonios la ruidosa despedida del año que estaba por finalizar.


Los retablos.

Su origen se remonta al año 1223 en la ciudad de Greccio. Fue armado con el propósito de recordar y plasmar en imágenes el nacimiento de Jesucristo. Su creador: San Francisco de Asís. De él fue la idea (era conocida su devoción por los animales y se decía que entendía el lenguaje de los pájaros) de reproducir esa escena “para sostener la fe y conmover a los corazones endurecidos”. A lo largo del tiempo, en muchos lugares del mundo se los consideró verdaderos desafíos a la imaginación y a la habilidad artesanal, llegando a ser en algunas ocasiones apreciables obras de arte, Aún hoy perdura esta tradición.

El muérdago.

Otro ritual pagano, vinculado al culto de Diana. El muérdago (que es una planta parásita) crecía sobre el roble, y era prohibido cortar un árbol que estuviera coronado por la “rama dorada”, como se lo llamaba por el color intensamente amarillo que toma en ciertos meses del año. Se le atribuyen propiedades mágicas: colocado en las puertas, aleja a los enemigos y a todo aquel que llega a nuestra casa con intenciones “non sanctas”. Ha sido también probada su eficacia en casos de cobradores diversos.

Los villancicos.

Se los vincula a los pastores, que con una poesía simple pero con mucho sentimiento, expresaban su alegría, fe y esperanza por el nacimiento de quien es el pastor de los grandes rebaños, el que vino a sembrar amor y a enseñarnos el verdadero sentido de nuestra existencia vital, el hijo de Dios: Jesús.
En Italia, los villancicos son conocidos con el nombre de Pastorella de Natale.
En Alemania como Geistliches Wiegenlied zu Weilnachten. Para los ingleses son Christmas Carol. En Francia se los llama Noel. Distintos términos para significar una de las tradiciones más puras navideñas, donde mejor se expresa una profunda inocencia y pureza.




El Árbol de Navidad

El símbolo más clásico, el árbol de Navidad adornado con luces intermitentes y globos de colores, se relaciona con rituales paganos procedentes del antiguo Egipto y también de Siria y Persia, donde se consagraba un árbol a la divinidad como un medio para obtener los beneficios de la fertilidad de la tierra. Desde épocas mitológicas, ese árbol fue el pino, al que se colgaban pequeñas frutas, lámparas, espejos y pequeñas chapas de bronce bruñido que brillaban al ser movidas por el viento.

La noche en que se armaba era el 24 de diciembre, día del solsticio invernal (el día más largo y luminoso). Siglos más tarde, cuando la Iglesia consagró (en el siglo IV) el 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Cristo, el antiguo culto pagano se integró al cristiano, y pasó a ser el símbolo más representativo de la Navidad
cristiana.


Papá Noel.

Tiene su origen en un personaje real: San Nicolás. En realidad fue un anacoreta que vivió hacia el siglo XI y se lo veneraba por su sabiduría y sus muchos milagros.
Reconocido como un mártir de la fe, entre sus cualidades figuraba un incondicional amor a los niños, a los que solía hacer los pequeños regalos que su pobreza le permitía.
San Nicolás fue también una figura preponderante en la unificación de lo que es la actual Suiza, dividida hasta él en cantones independientes. Muchos lo figuran conduciendo un trineo tirado por renos y lleno de campanitas, cargando la maravillosa bolsa de regalos para todos los niños, sobre todo si son pobres y no tienen juguetes. Su principal milagro es bajar por una chimenea sin ser visto, con el desinterés y la discreción de un verdadero santo. Siendo su principal alegría ver sonreír a los niños. No se sabe por qué, en algún momento de su historia cambió misteriosamente de sexo y pasó a ser Santa Claus. En Francia y también entre nosotros, se lo llama Papá Noel.

El pan dulce.

Su origen es también legendario: en tiempos de Ludovico el Moro, en la ciudad de Milán, un joven noble se habría enamorado de una bella rubia plebeya, hija de un panadero. Él se llamaba Ughetto, ella Algisa. Desesperados por la oposición del padre del joven, los jóvenes idearon un plan. Si la joven aportaba una dote, aunque fuera simbólica, que sorprendiera al adusto progenitor de Ughetto, la boda se realizaría.

El joven, disfrazado, trabajó de aprendiz en la panadería de su futuro suegro y con la imaginación y el talento que concede el amor impetuoso, creó un pan con piñones, pasas, frutas y confites engarzados como joyas en una masa esponjosa y perfumada.

Ese fue el regalo y la dote de la joven. El padre no tuvo más remedio que aceptarlo, dado el refinamiento del manjar que se le ofrecía. De ahí en más, el pan dulce, de origen milanés, pasó a la mesa navideña, como un símbolo de amor, pero también de alta sabiduría gastronómica reposteril.

Algunas costumbres de Año Nuevo.

En algunos lugares, el comienzo del año se festeja con la tradición de las 12 uvas: en el sitio que ocupa cada comensal se coloca previamente un pequeño frutero con 12 uvas y, de acuerdo con el ritual, se debe comer una uva por cada una de las 12 campanadas del reloj. El significado de este ritual se relaciona con las aspiraciones y anhelos de cada participante y con el deseo expreso de que se conviertan en realidad.

A continuación, se sigue con costumbres más habituales: comienzan los brindis, se exponen los buenos propósitos de alcanzar alguna meta específica hasta que, entonces sí, se disfruta de la cena de fin de año. Aflora así la añoranza de un año que termina y la esperanza de alcanzar mayor éxito durante el año que comienza.

Tarde o temprano, todos los pueblos del mundo se dieron cuenta de que, trascurrido cierto tiempo, las estaciones solares repetían su cauce luminoso. Los cultivos volvían a crecer y las lluvias retornaban para regar las nuevas semillas. Así, el hombre fue constatando el eterno retorno hacia el punto inicial.

Hace 4000 años los babilonios vieron en esta repetición de las estaciones un motivo digno de celebrarse e instauraron un ciclo festivo que dejaría corta la juerga más movida de nuestra época: eran 11 días de celebración, que comenzaban cuando la primavera describía sus primeros trazos entre los jardines colgantes de Babilonia.

Los egipcios también recibían con algarabía las señales que preludiaban el nuevo año. Su rostro se tornaba festivo cuando llegaba el ansiado momento en que el río Nilo empezaba a crecer y el caudal se hacía propicio para la siembra. Entonces, la tierra era labrada con confianza en los tiempos venideros.

Desde siempre, el nuevo año ha significado el festejo de un triunfo inexistente, una victoria que se desea pero aún no ha ocurrido, un elogio a la esperanza que se renueva cada 365 días.

En las diferentes culturas de todos los tiempos los cambios de ciclo han llevado implícitos ritos que atraen salud, amor y dinero, los tres pilares básicos de la felicidad del hombre. Por eso, no es extraño encontrar ritos ancestrales, propios de cada cultura y pueblo, que busquen la felicidad, el éxito y la abundancia.


La espera de fin de año es especial en Venezuela. Antes que den las 12, las familias se reúnen en sus hogares y preparan la hallaca, una especie de humita exuberante, repleta de condimentos y relleno especial, que se regala a los amigos durante la noche de víspera de Año Nuevo. Es una forma de reafirmar la amistad y de desear buena suerte para el próximo año.

En Alemania desafían al destino mediante la “ceremonia” del bleiglessen. Este ritual consiste en develar los misterios del futuro con una barra de plomo. El plomo se pasa por una soldadora, se funde hasta hacerse agua y las gotas plateadas se vierten en un vaso cuando el alba empieza a despuntar. El plomo líquido se vuelve sólido nuevamente y alcanza formas extrañas que -con una buena dosis de imaginación germánica- pueden predecir lo que depara el mañana.

Los escoceses festejan en el Hogmanay. El procedimiento es sencillo: se busca un barril de madera, se le prende fuego y se lo pone a rodar por las calles. Según dicen, es para permitir el paso del nuevo año. Además, después de medianoche, llega el momento de presentar su "primer pie". A esa hora van a ver a sus allegados para desearles feliz año nuevo y les ofrecen un trago de whisky y un pedazo de pastel de avena. Los más viejos se quedan y esperan que el "primer pie" en sus casas sea el de una persona bella y alta y, sobre todo, de cabello negro (que trae suerte).

En Rumania las mujeres solteras suelen caminar hacia un pozo, encender una vela y mirar hacia abajo. El reflejo de la llama dibujará en las oscuras profundidades del agua el rostro de su futuro esposo. Las que se quedan en sus casas toman una rama de albahaca y la colocan bajo la almohada: el sueño de esa noche tendrá como protagonista al hombre que las espera.

Umbanda es una religión practicada en Brasil, fruto de una mezcla de ritos africanos y que genera la fiesta de Iemanja. Las playas se llenan de gente y los cantos religiosos inician la ceremonia en honor a Iemanja. Incluso los que viven retirados en el campo viajan hacia la costa para realizar ofrendas al mar, que la mayoría de las veces son flores en pequeños barcos de madera. Los participantes llevan trajes de colores diferentes cada año (en función del santo que "gobernará" durante esa nueva etapa), bailan y cantan. Le rezan a la santa y piden deseos.

En Bahamas la fiesta del Junkanoo se romonta a los siglos XVI o XVII y tiene lugar en honor a John Canoe. Este propietario de plantaciones era bondadoso y permitía a sus esclavos tomarse algunos días para la Navidad. Ellos festejaban con danza y música africanas.

Esta celebración hoy en día se ha convertido en un gran desfile formal y organizado, con disfraces sofisticados y músicas con mucho ritmo. Se realiza un cortejo de bailarines enmascarados en trajes coloridos y luminosos. Por grupo, los participantes eligen un tema y confeccionan sus trajes en función del tema retenido. Pero un solo grupo gana y es premiado al final de la ceremonia.

NOS ESCRIBEN LOS LECTORES.

En respuesta a la gentil lectora que nos acercó su inquietud verbalmente sobre el artículo publicado en el número anterior referido a un nuevo aniversario de la Iglesia Católica de Santo Domingo, preguntándonos el año en el que por un tornado se destruyó dicha Iglesia y como creemos que la información es de interés del lector le informamos que tal tornado azotó la zona de Santo Domingo el 09 de Agosto de 1939 provocando, además, daños en la campaña
Volver


LOS INVITAMOS A VISITAR.

Algunas de las mejores páginas Web de nuestro Patrimonio Natural
Parque Nacional Nahuel Huapi (a) Río Negro

Parque Nacional El Rey Salta
Parque Nacional El Palmar Entre Ríos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario es bienvenido, déjalo a continuación:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...